E assim me despeço. Oxalá houvessem mais lançamentos como este.
Feliz Natal!
![]() |
Nesta fotografia pode ver-se também o rebocador "Salinas de Aveiro" que auxiliou as manobras de atracação. |
Fotografia tirada no dia 28 de Outubro de 2012 |
![]() | ||
Fotografia de Ricardo Matias |
![]() |
2010:11:08 17:13:18 |
![]() |
2010:12:31 10:50:05 |
No ínicio, é abordada a partida de Lisboa e essas imagens parecem ser do mesmo grupo das que fariam o mítico "The Lonely Dorymen" ("Os Solitários Homens-dos-Dóris), da National Geographic, possivelmente um aproveitamento de imagens que não entraram naquele documentário.
Mais um documento de enorme valia, com legendas em português.
Link para o blog:
“El motivo de alegría es doble”, según explicaron en Reciclauto. Por un lado, se ha demostrado que “no estábamos equivocados” y que “es posible la gestión controlada y sostenible de un barco fuera de uso o BFU en Europa”, añadieron. Además, Miguel Ángel García Molina, director general de Reciclauto Navarra, comentó que “estamos muy satisfechos porque los prototipos en los que hemos trabajado estos tres años no solo han cumplido su función en su estreno en el puerto sino que, además, han superado todas las expectativas que habíamos puesto sobre ellos”.
Para eso, unos días antes del trabajo realizado en Portugal, representantes de Reciclauto Navarra S.L. acudieron a Madrid a la Feria Internacional del Urbanismo y del Medio Ambiente, TECMA 2012, donde anunciaron su intención de poner en marcha el próximo año no menos de seis instalaciones de gestión de BFUs, repartidas entre España y Portugal, con un tratamiento medio de cien mil toneladas al año y la generación de unos 55 puestos de trabajo, respectivamente.
EL FUTURO Y LA UE
Los resultados obtenidos en Aveiro confirmaron en su objetivo a los rectores de la empresa navarra que, en estos momentos, buscan inversores interesados en participar en su proyecto industrial. Una iniciativa que, insisten, “podría situar a España como líder en la descontaminación de barcos fuera de uso”.
Al tiempo, podría impulsar la generación de nuevos empleos en poblaciones y áreas de costa que han sufrido un importante proceso de desindustrialización, paro y exclusión social debido a los procesos de reconversión industrial que muchas de ellas protagonizaron en las últimas décadas del siglo pasado.
Todos aquellos interesados en conocer una secuencia completa del trabajo realizado en el astillero de Navalria en Aveiro pueden localizarla en este enlace web